Historia
YPFB Logística S.A. se constituye como empresa jurídica el 03 de marzo de 2011 mediante testimonio 335/2011 en aplicación de los Decretos Supremos 29542 y 29554 de 1 y 8 de mayo de 2008 y del Decreto Supremo 28701 de Nacionalización de los Hidrocarburos “Héroes del Chaco” de 1 de mayo de 2006, mediante el cual Bolivia logra recuperar el derecho propietario sobre la totalidad de nuestros hidrocarburos en el territorio nacional, así como el control de todas las fases o etapas de la cadena de producción y comercialización de los hidrocarburos.
En el periodo 2000 – 2008 la empresa desarrollo sus actividades bajo el régimen de privatización mediante la Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia S.A. – CLHB S.A.; sociedad conformada por Graña Montero S.A. de Perú y Oil Tanking GMBH. de Alemania. Los negocios asociados a este régimen fueron el de transporte por poliductos y el almacenaje de hidrocarburos líquidos.
A partir de enero 2017 el sistema de poliductos es transferido a YPFB Transportes S.A. a efecto de conformar la Empresa Única de Transportes - EUT conjuntamente las empresa YPFB Transierra S.A. y Gas Trans Boliviano – GTB, en el marco de directrices corporativas. Por tanto a partir de esta gestión YPFB Logística S.A. es responsable de la administración y operación del sistema de almacenaje, recepción y despacho de combustibles líquidos mediante 16 plantas de almacenaje.
El patrimonio de YPFB Logística S.A. hasta el 2016 estuvo constituido por 1650 Km de poliductos, 20 estaciones de poliductos y 16 plantas de almacenaje en operación los cuales fueron construidos por YPFB en distintos periodos desde el 1950 al 1980.
Actualmente se constituye en empresa subsidiaria de YPFB encontrándose en etapa de transición a YPFB – Casa Matriz como Unidad Productiva en conformidad a la Ley 466 de Empresas Públicas.
Marco Normativo
La Constitución Política del Estado Plurinacional en el numeral 4 del Artículo 235 establece como obligación de las y los servidores públicos el de rendir cuentas sobre las responsabilidades económicas, políticas, técnicas y administrativas en el ejercicio, asimismo el Parágrafo II del Articulo 241 determina que la sociedad civil organizada ejercerá el control social a la gestión pública en todos los niveles del Estado, y a las empresas e instituciones públicas, mixtas y privadas que administren recursos fiscales.
La Ley N° 341 de Participación y Control Social en el Artículo 18 establece que el Órgano Ejecutivo, mediante sus Ministerios, entidades públicas descentralizadas, desconcentradas, autárquicas y empresas públicas, garantizará la Participación y Control Social entre otras acciones, a través del acceso a la información y a la rendición pública de cuentas.
La Ley N° 974 de “Unidades de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción” prevé como función de las Unidades de Transparencia y Lucha contra la Corrupción el de planificar, organizar y apoyar a la máxima Autoridad en el proceso de rendición pública de cuentas de la entidad.
La Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción aprobada mediante Decreto Supremo N° 214 en su eje 1 de Fortalecimiento de la Participación Ciudadana, la realización de audiencias públicas para la rendición de cuentas de los actos públicos, así señalado el punto 7.3.1 determina la obligatoriedad de realizar la rendición pública de cuentas.
La Resolución Ministerial N° 027/2022 de fecha 16 de marzo de 2022, emitido por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional que aprueba las modificaciones y ajustes al “Manual Metodológico para la Rendición Públicas de Cuentas”, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 116/2018 de fecha 04 de septiembre de 2018.
Normas que regulan el funcionamiento de la Institución
- Constitución Política de Estado del 7 de febrero de 2009
- Código de Comercio aprobado mediante Decreto Ley N° 14379 del 25 de febrero de 1977
- Código Civil aprobado mediante Decreto Ley N° 12760 del 6 de agosto de 1975
- Ley de Empresas Públicas N° 466 aprobado en fecha 26 de diciembre de 2013
- Decreto Supremo N° 1937 de 19 de marzo de 2014 (OFEP)
- Estatuto Societario, del 28 de noviembre del 2011, modificado el 2012 y 2013
- Reglamentos y Procedimientos Internos de YPFB LOGISTICA S.A.
- Reglamentos y Procedimientos Corporativos
Nuestra Gente
YPFB LOGÍSTICA S.A., parte de la Corporación YPFB, considera que su recurso más importante es el HUMANO, por ello capacita continuamente a su personal con cursos destinados a desarrollar y fortalecer las aptitudes de cada uno de los trabajadores, incentivando en ellos los valores de Integridad, Seguridad, Excelencia, Proactividad, Trabajo en Equipo, Compromiso, Responsabilidad, Diversidad e Inclusión.
Creemos firmemente que un personal motivado y comprometido contribuye al éxito empresarial y garantiza una operación efectiva y segura.
Nuestra filosofía es la Mejora Continua, no solo en el ámbito de las operaciones sino también en el ámbito laboral. Por ello, el Departamento de Recursos Humanos se preocupa por promover un ambiente de trabajo estable, motivador y retador.
YPFB LOGÍSTICA S.A. a la fecha cuenta con un equipo de profesionales y técnicos procedentes de las diferentes regiones del país que trabajan de forma eficiente y responsable, contribuyendo al engrandecimiento del país.
Misión
“Almacenamos combustibles en el territorio Boliviano y prestamos servicios al sector de hidrocarburos y energía; con altos estándares de seguridad, calidad y responsabilidad socio ambiental”.
Visión
“Ser una empresa innovadora, reconocida por su modelo de gestión y capacidad de respuesta de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes”.
Objetivos Empresariales
1. Maximizar la rentabilidad de la empresa.
2. Garantizar los recursos para la continuidad de las operaciones e inversión.
3. Brindar servicios que satisfagan los requerimientos de nuestros clientes.
4. Desarrollar nuevos negocios y servicios para el sector de hidrocarburos y energía.
5. Asegurar la capacidad, confiabilidad y eficiencia operacional del Sistema de Almacenaje de hidrocarburos líquidos.
6. Cumplir el Portafolio de Proyectos de Inversiones con disciplina de capital.
7. Fortalecer la Gestión de SMSS.
8. Fortalecer la Gestión Empresarial.
9. Fortalecer la Gestión de Talento Humano.
10. Fortalecer los servicios de Tecnologías de la Información dentro de un modelo de calidad y seguridad de la información.
Nuestros Valores
Se aplica como valores corporativos, lo establecido en el Art. 8 de la Constitución Política del Estado, además de los detallados a continuación:
Integridad:
Conducta ética, respeto, honestidad y transparencia.
Seguridad:
Cuidado de la salud de las personas, el medio ambiente y los activos de la corporación.
Excelencia:
Mejora contínua, orientación a resultados, innovación, pasión por el trabajo.
Pro actividad:
Generación y aprovechamiento de oportunidades, liderazgo, iniciativa y creatividad.
Trabajo en Equipo:
Creación de sinergias para el logro de objetivos comunes.
Compromiso:
Con nuestra gente, la Corporación y el país. Lo hacemos por convicción y no por imposición ni obligación.
Pro Responsabilidad:
Asumir los resultados de nuestros actos, de manera individual y colectiva.
Diversidad e Inclusión:
Trato justo e igualdad de oportunidades para todos.
Estructura Orgánica
Nombre del Funcionario | Función |
---|---|
Lic. Pablo Andrés Mendieta Salazar | Gerente General a.i. |
Lic. Pablo Andrés Mendieta Salazar | Gerente de Administración y Finanzas |
Ing. Jose Milton Ajata Ajata | Gerente de Operaciones a.i. |
Organigrama de YPFB Logística S.A.

Organigrama Gerencia Administración y Finanzas

Organigrama Gerencia de Operaciones

Servicios de calidad para los clientes
Mantener un estándar de calidad de servicio con los clientes, cumpliendo a cabalidad los compromisos hará que nuestros clientes no acudan a otras opciones de transporte y almacenaje, garantizando de esta forma el crecimiento de nuestros ingresos.
Mejora continua de nuestras actividades e instalaciones
Para brindar nuevos y mejores servicios que mantenga satisfechos a nuestros clientes actuales y atraigan a nuevos clientes, logrando un crecimiento económico sostenido.
Aplicación correcta de regimenes legales, fiscales y regulatorios
El no lograrlo, incrementaría nuestros costos, limitaría nuestra habilidad de atraer capitales adicionales para nuestras actividades principales o de predecir flujos financieros estables en el tiempo.
Comunicados
YPFBL-SMSS-OFC-CI-0007/2024


YPFBL-SMSS-OFC-CI-0006/2024

YPFBL-SMSS-OFC-CI-0004/2024

Contáctenos

Datos de Contacto
Dirección: Av. Cristo Redentor km 4 1/2 (Zona Norte entre 5to y 6to anillo) Edificio H. Eugenio Fernández R. Ver Mapa
Email: contacto@ypfblogistica.com.bo
Teléfono: +591-3-3453600